Coronavirus

Desinfección por el coronavirus SARS-CoV-2 COVID-19

Por la eficacia de Wellisair contra el coronavirus La pandemia COVID-19 (inicialmente 2019-nCoV) apareció en Wuhan en 2019, es necesario conocer la estructura morfológica de este tipo de virus, así como su clasificación:

Los coronavirus pertenecen a la subfamilia Coronavirinae de la familia Coronaviridae, en el orden de los Nidovirales. No existe una subdivisión en 4 tipos diferentes de COV: Alfa, Beta, Delta en Gamma. COVID-19 coincide con la familia del SARS, clasificado como Betacoronavirus de la línea "B", derivado de murciélagos.

Según el material genético, estos virus se incluyen en el Grupo IV de la Clasificación de Baltimore porque la partícula viral contiene solo una cadena de ARN de polaridad positiva lineal de cadena única.

El diámetro del virus es de aproximadamente 60-200 nm, tienen una nucleocápside helicoidalmente simétrica y una vaina lipídica derivada de la membrana de la célula huésped previamente infectada. De estas vainas emergen las características proyecciones en forma de corona solar.

Debido al breve tiempo de aparición de esta cepa, no ha sido posible realizar pruebas directas de la tecnología Wellisair contra el virus.

Se pudo probar un virus con una estructura morfológica similar al coronavirus, como el virus respiratorio sincitial (VSR).El VSR se clasifica entre los neumovirus, más precisamente en la familia Paramyxoviridae, y aunque no forma parte de la misma familia, este viruscomparte grandes similitudes con COVID-19 como proyecciones de membrana lipídica y glucoproteína.

 

Las reacciones de oxidación (oxidación de lípidos y oxidación de proteínas) que ocurren en el VSR son las mismasque deberían tener en COVID-19, así que
la eficiencia de eliminación debe ser muy similar.

Basado enresultados obtenidos con Wellisair en virus estructuralmente similares (RSV) al coronavirus COVID-19, podemos esperar la eficienciade nuestra nueva tecnología tendrá un resultado de eliminación esperado del 92-99% en promedio según las condiciones de humedad relativa.

 

Informe bibliográfico Universidad de Barcelona

La sección de microbiología, virología y biotecnología del Laboratorio de Contaminación por Virus de Alimentos y Agua de la Universidad de Barcelona ha elaborado un informe bibliográfico sobre desinfección y el coronavirus COVID-19.

Además, los coronavirus como el SARS-CoV se inactivan fácilmente con desinfectantes de uso común y son particularmente más sensibles a los desinfectantes a base de alcohol (como la tecnología hidroxilo OH).

El coronavirus tiene una morfología muy similar al virus respiratorio sincitial RSV testado por la Universidad de Barcelona con un poder de reducción del 92 al 99% (seco / húmedo) en 2 horas.

Aunque el ozono es un desinfectante particularmente eficaz para los virus de ARN, las concentraciones altas son dañinas para los seres vivos y, por lo tanto, no son adecuadas para entornos habitados por humanos.

En contraste, con los radicales hidroxilo OH generados por Wellisair, según los resultados obtenidos en nuestro laboratorio, se espera una inactivación similar del Coronavirus sin los inconvenientes de la toxicidad por ozono.

Informe bibliográfico Universidad de Barcelona

Airtècnics declara que el documento "Informe sobre la estabilidad y desinfección del nuevo coronavirus 2019-nCoV" de la Universitat de Barcelona es auténtico y su contenido es veraz.

Ante la situación actual de la pandemia Covid-19, diversos distribuidores, revendedores y medios de comunicación han publicado interpretaciones erróneas de este documento, llegando incluso a decir que Wellisair había sido validado por la “Universidad de Barcelona” con eficacia contra el Coronavirus. (COVID-19.

Ante el aluvión de consultas recibidas desde la UB para confirmar que habían certificado a Wellisair contra el coronavirus Covid-19, la Universidad de Barcelona emitió un comunicado público negando las falsas acusaciones.

Airtècnics no ha modificado ni falsificado ningún documento o prueba de ninguna prueba realizada con nuestro equipo de Wellisair en el Laboratorio de Contaminantes de Alimentos y Agua de la Universidad de Barcelona.

Disponemos del original de todos los documentos de prueba. Adjuntamos el “Informe de Estabilidad y Desinfección del Nuevo Coronavirus-nCoV 2019” de la UB, notariado en caso de duda.

Además de este informe bibliográfico, el Laboratorio de virus que contaminan el agua y los alimentos de la Universidad de Barcelona ha realizado pruebas sobre la eficacia del dispositivo Wellisair (WADU-02 Wellis) para desinfectar diversos virus en superficies como Rotavirus, RSV Respiratorio Sincitial y Coxsackievirus.

Aprovechamos para adjuntar las tablas resumen con los resultados de las pruebas realizadas por laboratorios internacionales y universidades de prestigio (incluida la UB) de las principales aplicaciones de Wellisair:

 

  • Eliminación de virus
  • Eliminación de bacterias
  • Calidad del aire
  • Eliminación de olores
  • Historias reales de éxito

Según el material genético, estos virus se incluyen en el Grupo IV de la Clasificación de Baltimore porque la partícula viral contiene solo una cadena de ARN de polaridad positiva lineal de cadena única.

El diámetro del virus es de aproximadamente 60-200 nm, tienen una nucleocápside helicoidalmente simétrica y una vaina lipídica derivada de la membrana de la célula huésped previamente infectada. De estas vainas emergen las características proyecciones en forma de corona solar.

Debido al breve tiempo de aparición de esta cepa, no ha sido posible realizar pruebas directas de la tecnología Wellisair contra el virus.